Dibujo libre

Dibujar sin directrices ni juicios parece algo muy simple pero no lo es, pues el trabajo principal debe hacerlo el adulto. Este es un ejercicio de arteterapia que puede hacer cada quien por su cuenta para percibir de lo poderoso que es.
dibujo libre

Consiste en ejercitar la pintura libre, automática y sin intenciones en cualquier formato: con tizas en la pared, con acuarelas en espacios naturales, sobre piedras, sobre madera, en vertical, en horizontal…

Lo habitual, cuando un niño realiza un dibujo, es hacer un juicio de valor, dar algún consejo, interpretarlos o a corregirlos incluso. Es normal que nos salgan esas actitudes de modo automático, por eso en esta actividad pretendo que ensayemos a no hacer valoraciones.

Hay veces en las que tenemos que silenciar nuestro beneplácito, dejarlo en un segundo lugar, para que el niño y la niña descubran si les gusta, si les ha sido placentero, si les aporta o no les aporta.

Dibujar reporta beneficios a la formación de la personalidad y la expresión intelectual y esta formación tiene que ver con el concepto que tenemos de uno mismo. ¿Cuántos de nosotros nos sentimos aptos para el dibujo y el arte pictórico? ¿por qué?

Un niño que no es juzgado por un adulto no necesitará su permiso para actuar, podrá saber quién es sin amoldarse a lo que los demás aceptan.

Ya hay bastantes normas en la vida cotidiana que hay que seguir para lograr una la convivencia positiva, no es necesario guiar también su expresión, su arte, sus creaciones.

La pintura libre debe ser un espacio para crear sin miedo ni búsqueda de aceptación.

Esto es un entrenamiento duro como padres, dejar de ser la voz omnipotente es lo más difícil que nos puede pasar. Hay muchas formas de empezar con esto, cuando una niña nos pregunta ¿mama te gusta? Podemos responder ¿y a ti te gusta?

El dibujo es su creación, no está ni bien ni mal. Está.

Dibujar contribuye a la relajación, fomenta el desarrollo cognitivo del niño y la niña, ya que recurren a sus conocimientos y recuerdos para realizar dibujos, mejora la coordinación de movimientos pues su cerebro manda ordenes concretas de lo que ir consiguiendo, es divertido, desarrolla su imaginación, les sirve como medio para sacar sus emociones, auto conocerse y expresar si es que así lo decide.

Dibujar:

  • Contribuye a la relajación, es un ejercicio de mindfullnes, de estar en el presentede y dejar fluir los pensamientos.
  • Fomenta el desarrollo cognitivo del niño y la niña, ya que recurren a sus conocimientos y recuerdos para realizar dibujos,
  • Mejora la coordinación de movimientos, pues su cerebro manda ordenes concretas de lo que ir consiguiendo. Al mismo tiempo desarolla su imaginación.
  • Es divertido y placentero.
  • Les sirve como medio para sacar sus emociones, auto conocerse y expresarlo, si es que así lo decide.
  • Esta práctica también puede servirles como una actividad para desconectar de lo mental cuando lo necesiten.
  • El dibujo libre además les ayuda a fortalecer su capacidad de acción y contribuye a fortalecer la toma de decisiones para otros aspectos de la vida.

En un principio los niños no dibujan para expresar, pintar no tiene necesariamente una finalidad y esa es precisamente la magia de la pintura.

Una vez entrenado y bien entrenado el dibujo libre podremos a también pintar con voluntad y con intenciones concretas, por y para los demás. Una cosa no quita la otra, pero si es sano que se diferencien una de la otra.