El concepto de peso y volumen

Hoy introducimos los conceptos de Peso y Volumen con actividades prácticas.
el concepto de peso y volumen

Para ello utilizamos una balanza de cruz, en este caso de madera, con tres pesitas, una balanza de resorte de ingredientes de cocina y una balanza digital de personas. También es bueno tener a mano dos objetos con densidad muy diferente, pero de tamaño semejante, por ejemplo, una esponja y un trozo de metal.

El concepto de Peso es especialmente importante en el día a día al igual que el concepto de Volumen. Por ejemplo, cuando pensamos en cuánto comprar de cada alimento y pedimos los vegetales por kilos, tenemos en cuenta lo que ocupa cada alimento según su peso, para saber cuánto vamos a necesitar.

el concepto peso y volumen

El trabajo que muestro es se realiza una vez que se hayan introducido los conceptos de peso y volumen por separado y que hayan quedado claros

He utilizado objetos que tienen muy distinto volumen según su peso para que ellos puedan entender que el peso no tiene por qué estar relacionado con el volumen en los distintos productos, sin embargo, sí lo está cuando hablamos del mismo producto.

Primero hemos pesado unas almendras en la balanza de madera y la hemos equilibrado cuando hay dos almendras en cada lado, o tres, o cuatro en cada lado, es decir cuando hay igual número en cada lado. Por lo tanto, perciben que de un mismo producto necesitaremos un volumen igual para tener el mismo peso.

el concepto peso y volumen

Luego hemos cogido esas mismas almendras y una lechuga y hemos pesado, en la balanza de ingredientes de cocina, 200 gramos de cada una. En este caso, perciben que el volumen que ocupan 200 gr de lechuga es mucho mayor que si los 200 gr son de almendras.  Se pueden poner después los dos productos en la balanza de madera y comprobar que está equilibrada, que pesan lo mismo. En ese momento se les puede explicar que hay cosas que son mas densas, mas prietas y otras son menos densas, mas esponjosas. Para explicárselo de una forma sencilla, les podemos decir que la lechuga no solo ocupa materia, también ocupa aire (aunque la explicación es mas compleja y tiene que ver con la densidad)

El mismo ejercicio lo hemos repetido con naranjas, tomates y otros ingredientes.

Por último, hemos utilizado la balanza de personas con la que ellos están más familiarizados y hemos hablado del peso y el volumen que ocupan nuestros cuerpos “a groso modo”.

Podéis probar a realizar la actividad en casa con cualquier peso que tengáis, el hecho de hablar de un tema con varias herramientas diferentes es para asegurarnos que se entienda, para que puedan comprobar lo aprendido desde otras herramientas y para que aumente su motivación, pero no es para nada imprescindible.