Hojas Traslúcidas

Este es un trabajo para realizar en una mesa de luz, realizadas a partir de unas plantillas para mesas sin luz, por lo que si no tenéis mesa de luz podéis realizar la actividad igualmente.
hojas traslúcidas

Este es un materal laborioso pero merece mucho la pena porque abarca una edad muy amplia de 2 a 8 años aproximadamente y vamos a sacarle provecho seguro.

También se puede combinar con hojas de plantas reales que tengan claramente la forma de las tarjetas impresas. Refuerza considerablemente la observación de la naturaleza.

Lo primero es sacar las plantillas de la maravillosa página www.mimontessori.com que tiene todo tipo de material para emparejar. Para estos trabajos es aconsejable tener tu propia plastificadora, cúter, papel celofán y tijeras.

hojas traslúcidas

Primero imprimimos las plantillas, recortamos por los bordes las tarjetas que no tienen unido el nombre y con un cúter vamos repasando el borde de cada hoja, dejando el hueco reservado para la forma de la hoja que viene en color verde.

Por detrás de cada tarjeta, ponemos un papel celofán a medida de toda la tarjeta, de modo que se vea por el hueco y las plastificamos. Luego recortamos y volvemos a plastificar todo por separado dejando un poco de borde transparente para que no se nos despeguen.

hojas traslúcidas

Los nombres de las hojas van también forradas con celofán por detrás para que podamos separar los grupos de 6 en 6, incluidos los nombres pues son en total 24 nombres y si no se traspapelan demasiado.

Ya tenemos el material listo, yo lo he divido en 4 colores y he puesto en el mismo color las que son diferentes entre sí para poder trabajarlas por tandas, pero podéis dejarlas todas en verde si preferís.

hojas traslúcidas

La presentación de este material se hace como todos estos trabajos: se colocan de izquierda a derecha las tarjetas con nombre y debajo de cada una se coloca su imagen gemela y su nombre correspondiente.

La variación de este material con respecto a las tarjetas de emparejar es que tenemos las formas de las hojas recortadas que encajan perfectamente en el fondo, por lo que podemos hacer el ejercicio también emparejando cada fondo con su forma correspondiente, esto se puede trabajar con niños desde los dos años.

hojas traslúcidas

Otra variación es que, mirando frente a si a las tarjetas del fondo identifique cual es su correspondiente forma al tacto sin mirar cual es la figura que esta tocando.