Geografía física y animales en Latinoamérica

Conocer nuestro planeta por medio de la curiosidad es una de las actividades que más nos gusta a los dos adultos de esta casa así que, hemos unido fuerzas y hemos pintado en grande el mapa físico de Latinoamérica para colocar sobre él cada uno de los animales que tenemos en tarjetas plastificadas.
mapa latinoamérica

Con fiso (celo/cinta adhesiva) hemos ido colocando cada animal en su hábitat y hablando de ellos y de las anécdotas que se nos iban ocurriendo.

El trabajo de los animales por continente estaba previamente presentado a los niños gracias a las tarjetas de asociación impresas y plastificadas que he descargado de la maravillosa página www.mimontessori.com. Estoy eternamente agradecida a esa mujer por su generosidad, pues nos permite imprimir gratuitamente, muchísimos temas, con buenas imágenes y de manera gratuita.

mapa latinoamérica

Con esto, lo que quiero decir es que antes de presentar la lección Latinoamérica, hemos indagado qué cosas pueden interesar de allí: las personas que viven/son de allí y que queremos, las canciones, acentos, animaciones que proceden de allí, los ríos y selvas, las costumbres, las comidas etc… Con esto creamos toda una visión general y al mismo tiempo averiguamos qué les despierta más su interés. Es entonces cuando abarcamos un tema o dejamos que nos cuenten alguna historia con esos detonantes.

El mapa político lo tenemos en madera, pero creo que es importante que, antes de conocer como se han dividido los territorios, nos fijemos en cómo se distribuyen sus distintos ecosistemas, montes y ríos.

El mapa queda un tiempo expuesto en la casa para que les recuerde lo vivido y para que les sugiera nuevas preguntas durante un tiempo, luego se retira.