Laboratorio Frida Kahlo y México

La idea de este taller es acercar a los participantes algo de arte y algo de cultura al mismo tiempo, a través de la artista hemos conocido aquellas cosas que ella valoraba como el color, la naturaleza o la tradición mexicana.
laboratorio frida kahlo

El taller ha comenzado hablando sobre la biografía de la autora con ayuda de ilustraciones y fotografías de la misma, nos hemos centrado sobre todo en las anécdotas que algunos participantes conocían y en su ejemplo como artista para sobreponerse a la adversidad por medio del arte y la pintura.

 

También hablamos de las cosas que le gustaban como la vestimenta tradicional y el folklore mexicano.

Tras observar varios de sus autorretratos cada persona se ha dibujado así misma utilizando esponja, acuarela y lápiz y se ha colocado alrededor aquellos objetos, animales, plantas o cualidades que quiera, tanto reales como imaginarios tal y como hacía ella en sus cuadros.

Hay quienes han querido pegar flores de papel en su retrato y con esto hemos pasado a la actividad de recortar y formar flores de papel seda.

Seguidamente hemos pasado a realizar un altar maya vertiendo arroz de colores con ayuda de un embudo, se han organizado muy bien y con ayuda de un guía, han ido creando cada punto cardinal y nombrando cada elemento que simbolizan los colores. Luego hemos encendido una velita e intentado meditar un ratito no muy largo la verdad.

Entonces hemos buscado la frase de Frida escondida por el ambiente y después de un rato la han encontrado cubierta de pintura, han arrancado las tiras y han descubierto la frase “viva la vida” que estaba en la rampa para personas de movilidad reducida que algunas de ellas habían pintado en otros talleres. Ese ha sido un momento muy bonito ya que se han puesto a saltar y bailar diciendo la frase muy alegres. Luego hemos bailado la canción de Chayanne para llegar a un momento más dinámico y activo y hemos ido bajando poco a poco con el momento cocina.

Han preparado la masa de las tortillas con harina de maíz, almidón de maíz y agua (receta propia de este taller) y han practicado como hacer las tortillas con la prensa, luego como no hemos podido cocinarlas, han compartido una bolsa de nachos que son tortillas fritas y cortadas mientras tratábamos de ubicar México en el mapa y hacer un balance del taller.

Como actividad final hay quienes dibujaron un alebrije entre varios, cola de gato, cuerpo de tigre, cabeza de… no se muy bien, porque se acabó el tiempo, pero ahí ha quedado la idea para que cada quién lo haga en casa cuando quiera.

Ha sido un taller lleno de vida y alegría gracias al grupo tan activo y positivo que teníamos hoy!

Creo que a Frida Kahlo le hubiera encantado verlo!