Letras de lija y arena

En esta actividad hemos combinado las letras con la arena rosa para aumentar el “efecto llamada” de este trabajo y, por último, cuando ya está controlado el tema de escribir todas las letras, hemos pasado a hacerlo con los ojos tapados.
letras de lija

¡Es muy emocionante cuando se quitan la cinta y ven que lo han conseguido!

Se puede trabajar con las letras de lija sin necesidad de que tengan el control del lápiz, (al igual que los números). Si están interesados, se les van mostrando una a una las diferentes letras del abecedario, recorriendo la letra despacio y con mucha atención. Esto lo hacemos con los dos dedos índice y corazón. Es importante que recorramos con los dedos las líneas de la letra en el orden en el que luego se escriben y que lo hagamos muy despacio y tres veces cada letra para que ellos no los pasen rápido por encima.

Nuestro ejemplo es el que se les va a quedar más grabado por las neuronas espejo, así que cuanto menos lenguaje hablado utilicemos, mejor.

Para irles introduciendo nuevas letras lo ideal es que se sepan las anteriores que hemos ya presentado (yo os cuento lo ideal luego cada quien hace lo que puede). Para ello podemos ir apuntando en un papelito y cada día que volvamos a trabajarlas con ellos apuntar el estado de cada letra: mostrada o ya entendida.

Recordad que el hecho de que los niños/as reconozcan la letra, no está ni mal ni bien, es parte de un proceso, tratemos de no animar y condicionar con nuestro entusiasmo, la motivación tiene que salir de ellos, porque les “llame” el material y les interese aprender, no por contentarnos ni admirar al adulto que sabe hacerlo bien.

Si no tenéis letras, podéis hacerlas con “goma eva” de purpurina en casa. Yo tengo unas letras minúsculas, pero resulta que a mi hija le están enseñando en el colegio las mayúsculas y he preferido adaptarme al ritmo que llevan en su clase, así que como no encontré letras de lija mayúsculas en las tiendas, las hice yo misma.

Las letras de lija no solo refuerzan el aprendizaje visual, sino que, como todo lo que percibimos a través del tacto, ayudan a la comprensión y memorización de estos caracteres más efectivamente.