Mandalas en la naturaleza

Este es un ejemplo de lo que ahora se conoce como Land Art o arte con elementos de la naturaleza. Para la creación de mandalas utilizamos varios elementos iguales de cada tipo, por ejemplo 3 palitos, 6 hojas, 6 bayas, 6 frutos, 12 hojas de otro tipo o 12 piedritas. Para que salga bien lo ideal es coger un número y sus múltiplos ya que el mandala es simétrico y progresivo.
mandalas en la naturaleza

Durante este proceso estamos practicando con ellas el conteo, la serie, la discriminación visual, la búsqueda, la distancia entre objetos, la simetría…

Colocamos primero un elementos en forma de series, una vez entendido el concepto de seriación nos disponemos a hacerlo en circular:

Primero situamos un elemento en lo que va a ser nuestro centro, luego 3 a una distancia equivalente entre ellos, es decir formando un triángulo equilátero. A continuación a cada lado de los tres elementos vamos colocando algo de lo que tuviéramos 6, también de modo equidistante y hacia afuera, es decir ampliando el círculo, seguimos componiendo de esta manera, intercalando los nuevos elementos de forma armoniosa, cuando el circulo sea más amplio necesitaremos recurrir al 12 y así hasta el infinito…

El mandala es una antiquísima técnica de meditación activa, la idea por lo tanto es que la dejemos fuir y disfrutar sin que nos determinen la técnica o la severidad. También podemos probarlo nosotras mismas sin que sea una actividad infantil necesariamente, ya veréis lo relajante que es.

Lo mas importante es tener los elementos a mano y dejarnos llevar por el tiempo.

En caso de no tener distintos elementos podemos hacer nuestro mandala con el mismo objeto utilizando la misma técnica de ir multiplicando los número conforme abrimos el círculo.

Para otro tipo de composiciones la idea es dejarse llevar e ir creando la fórmula que vaya surgiendo, esto se puede hacer como actividad grupal o familiar. Está técnica es muy aconsejable para dejar nuestro pensamientos fuir, no tanto para terminar un proyecto si o si. Pero cada persona puede considerar, según sus circunstancias, que es lo que mejor se adecua a su momento. Si vais a realizar un proyecto concreto es preferible dibujarlo sobre papel y decidirlo bajo consenso para que no se convierta en un “trabajo para otro”.

Si queréis saber más de cómo realizar las actividades podéis comprar el curso “Montessori con Ilusión” escribiendo a mi correo fuyumi_27@yahoo.com