Pintura en Movimiento

Esta es una actividad que mezcla la motricidad y la pintura. Está inspirada en el maravilloso proyecto de investigación “Segni Mossi”, laboratorios de danza y dibujo, donde los niños experimentan muchas formas de pintar desde el movimiento libre, el trabajo es en modo conjunto y con música.
pintura en movimiento

Nuestra actividad ha consistido en derramar sobre un gran lienzo una base de pintura acrílica diluida en cola blanca, para obtener una mezcla líquida, pero al mismo tiempo espesa.

Teníamos 5 colores diferentes, uno en cada vaso y cada uno con una densidad distinta al estar unos colores más diluidos que otros.

Los niños agarran el lienzo por varios lados, comienzan asentir la música y moverse con ella, yo vuelco la pintura en el centro, y ellas tienen que ir moviéndolo de manera que no se caiga por los bordes. Entre todos van creando una obra bajando y subiendo el lienzo al compás de la música.

Luego introduje colores cada vez más diluidos y el último era bastante líquido por lo que la actividad se vuelve muy emocionante y divertida, ya que es mas difícil que no se caiga.

Es una actividad sanadora para relacionarse con los demás desde el compañerismo y el trabajo en equipo, también para mantener la atención plena, y para fortalecer el sentimiento de pertenencia.

El cuadro o composición final es algo que depende de todos y da como resultado una obra conjunta, donde todo está echo por todos, no hay partes diferenciadas ni personalizadas.

Podemos recurrir a este ejercicio como método para el trabajar el autoconocimiento, o como herramienta de trabajo en psicología emocional favoreciendo la comunicación, ya que muchas veces es más sencillo para los niños expresarse después de una actividad en la que se han desbloqueado y relajado.

También puede servirnos para hablar de las disoluciones de lo líquido más o menos fluidas o espesas y de los colores y sus mezclas.