Es una manera de hablarles de la prehistoria desde el arte y desde algo cercano que ellas mismas puedan reproducir.
Podemos hablarles de varios temas despertando su curiosidad sobre: La vida en la prehistoria, las cuevas y las herramientas que utilizaban, la caza y la recolección como subsistencia, las ropas que utilizaban y los símbolos que precedieron a la escritura.
De ahí podemos hilar también el sistema de signos, como aparecieron los primeros símbolos para comunicarnos entre humanos y con las generaciones siguientes. Y como hoy en día nuestros símbolos más utilizados son las letras, pero también los trazos en pintura tienen expresión y significados concretos y son más universales que los símbolos para la escritura, y podemos mostrarle distintos tipos de escritura…
Dar rienda suelta a nuestra imaginación, o apoyándonos en internet, atendiendo a sus preguntas y charlando mientras ellos practican la motricidad fina con la plastilina y siguiendo o imitando los trazos de la hoja.
Esto mismo lo podéis hacer con otros elementos que os parezcan interesantes como detonantes para hablar de algún tema con ellos. Como expresiones faciales por ejemplo.