Estos sólidos los he construido en cerámica, por lo que son especialmente delicados. Lo ideal es tener los de madera, para poder tocarlos y rodarlos sin problema, pero a mi me hacia ilusión hacerlos.
Este material consiste en 10 piezas de madera de color azul: esfera, cubo, cono, cilindro, ovoide, elipsoide, prisma de base cuadrada, prisma de base rectangular, pirámide de base cuadrada, pirámide de base triangular.
Se presenta mostrándole a la niña o niño como observarlos, tocarlos, contar sus aristas y sus vértices mientras los contamos y sentir sus caras una por una. Después se colocan en bandeja amplia o canasta y se comprueban cuales ruedan y como lo hacen y cuales no ruedan. Luego se vuelven a colocar en un tapete nombrándolos y señalando las diferencias entre los que se asemejan.
Con este material podemos hacer varios ejercicios, o que asocien las tarjetas, que los identifiquen visualmente con un dibujo en plano, que encuentren en unas revistas formas similares o que los nombren al tocarlos con los ojos cerrados.