Teatrillo de marionetas sobre comunicación no violenta para niños

Hoy les he interpretado una escena inspirada en la Comunicación no violenta (CNV) de Marshall Rosenbert,que utiliza siempre dos personajes, la jirafa y el chacal, en sus representaciones.
teatrillo de marionetas

La jirafa representa una comunicación empática y consciente, que sigue los pasos de la CNV y el chacal representa una comunicación más arrebatada, más impulsiva y tomándose las cosas de forma personal.

El trabajo consiste en que los/las niñas/os vayan descubriendo, a la vez que los personajes, cual es la solución a los problemas.

teatrillo de marionetas

Tanto en esta ocasión como en otras veces que he utilizado este recurso en el ambiente, la reacción de los oyentes, cuando les pregunto cómo podríamos resolver el conflicto que tienen los personajes, ha sido la de ponerse primero en el roll del chacal; Pero luego, conforme se va desarrollando la historia, deducen que lo más conveniente es utilizar una solución armoniosa que contente a todos.

Después de resolver el conflicto, les comentamos que hay dos formas de reaccionar ante los problemas, una visceral que se toma el problema como algo personal y otra un poco más indagadora que trata de entender el problema como una necesidad no satisfecha que hay que atender.

teatrillo de marionetas

La comunicación no violenta propone, ante un conflicto entre dos o más, varios pasos: primero hacer una descripción general de lo sucedido, luego ver cuáles son los sentimientos que tiene cada una de las partes, de ahí ver a que carencias o necesidades responden esos sentimientos, a continuación, se trata de que ambas partes pidan clara y específicamente lo que sí les gustaría que sucediera y por último estamos abiertos a recibir las respuestas del ambos sin hacer juicios de valor sobre ellas.

Con este método, casi siempre se llega a consenso, y lo más importante, conoceremos nuestros sentimientos y entenderemos a que carencias responden.

Tratad de explicarles esto de un modo más simple, pero que entiendan la idea básica de que lo importante en un conflicto no es solo mirarse uno mismo sino entender más ampliamente qué sucede y porqué sucede.