Aquí os propongo otra forma de abordarlo que espero os parezca interesante.
Conocer y distinguir distintos estilos estéticos:
La actividad se va introduciendo poco a poco, el primer paso es mostrarle un libro de arte (lo podéis hacer con estilos arquitectónicos, de decoración, de ropa) y ver, entre los distintos estilos, qué líneas destacan, qué colores y qué elementos son característicos, cuál le gusta más y porqué. Elegimos un estilo del que tengamos varias imágenes.
Luego nos vamos al papel, y con los recursos que tengamos (collage, pintura, legos) tratamos de reproducir una obra de ese mismo estilo seleccionado, no tiene que ser idéntica, lo que tiene es que “tener un aire”.
Este es un ejercicio que trabaja la observación y la selección visual, crea mapas mentales que conectan información de lo recibido y los pone a trabajar en papel para encontrar la mejor forma de reproducirlo.
Es muy importante en este ejercicio que no se atienda al resultado, el solo hecho de pasar a papel algo similar a lo observado ya es un esfuerzo. Para cuando lo tengan muy controlado les diría que lo intenten sin volver mirar las imágenes del estilo que han elegido interpretar.
Este fue ayer, inspirada en «la noche estrellada»